
2024
2024
Durante el 2024 fortalecimos nuestra oferta formativa orientada al desarrollo integral de docentes, consolidando los principios del Plan de Estudios 2022. Este año avanzamos significativamente en la implementación de metodologías que promueven el pensamiento crítico, la inclusión y la equidad educativa, respondiendo a las necesidades reales del contexto social y escolar.
Además, sumamos importantes temáticas sobre Educación Especial, propiciando espacios para el análisis y la reflexión sobre la atención educativa a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y Aptitudes Sobresalientes, y cómo viven los retos a los que se enfrentan, haciendo un ejercicio de introspección que permita a los docentes reconocer sus propias percepciones, emociones y estrategias al abordar la diversidad en el aula.
Estas acciones permitieron a los docentes reconocer y fortalecer su rol como agentes activos de cambio en sus comunidades educativas.
2023
La adecuación y alineación de la oferta formativa a los enfoques y elementos clave de la nueva escuela mexicana, como se reflejó en el plan de estudios 2022, fue fundamental para garantizar una educación de calidad y pertinente. Esto aseguró que los docentes adquirieran las habilidades, conocimientos y valores necesarios para enfrentar los desafíos del siglo XXI, promoviendo la equidad, la inclusión y el desarrollo integral. Al alinear la formación con los principios de la nueva escuela mexicana, se fomentó una educación que respondió a las necesidades actuales de la sociedad, preparando a los docentes para ser agentes de cambio activos, críticos y comprometidos con su entorno educativo.

2023

2022
2022
Desde nuestros inicios, nos hemos destacado como pioneros y especialistas en la capacitación presencial y en línea. Esta experiencia nos ha permitido abordar con éxito los desafíos de la comunidad educativa, manteniendo nuestra calidad y calidez distintivas mediante una metodología dinámica e interactiva. Persistimos en la creación de espacios formativos, tanto virtuales como presenciales, que son trascendentales y significativos, mismos que están organizados y enfocados para atender los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana y el Marco Curricular 2022.
2021
"Corazones de Tierra" en Guerrero fortalece comunidades, mientras "Vivas Libres" en Canal 22 destaca la perspectiva de género con Mtra. Carmen. Su liderazgo resplandece en Revista Valores. En el ámbito educativo, SEP Sinaloa se enfoca en las habilidades socioemocionales y el aprendizaje; SEP Yucatán celebra la inclusión y diversidad, y navega la crisis hacia una nueva normalidad junto a SEP Baja California. Todo mientras SEP Sonora impulsa la igualdad de género.

2021

2020
2020
En la FIL Oaxaca se discutió la "Brecha de Género en México", mientras Mtra. Carmen Ramos destacó en Radio "La Mejor" sobre empoderamiento femenino. ITAM abordó el machismo en México. Varios estados y el Ministerio de Educación de Guatemala se centraron en habilidades socioemocionales, desde crisis hasta cultura de paz. Por último, "mujerEs" y habilidades emocionales para jóvenes brillaron en La Unión Guerrero.
2019
Destacan las guías "EDUCAR NIÑOS SANOS Y FELICES" y "VEN TE CUENTO", y el manual socioemocional "LAS EMOCIONES DEL BEBÉ" patrocinado por SEIEM. Se intervinieron relaciones familiares no violentas en CDMX y el programa "Emprendiendo el Vuelo". Colaboraciones significativas con SEP abarcan desde "Educación para la Paz" hasta estrategias de enseñanza para telesecundaria en Sonora.

2019

2018
2018
En el Orfanato Cruz Galvéz de Sonora, se impartieron talleres sobre habilidades socioemocionales y atención a comunidades vulnerables. La SEP en CDMX, Veracruz y Sonora colaboró en programas contra el acoso escolar, empoderamiento personal y liderazgo colaborativo. Además, Tequila Patrón en Guadalajara se benefició con capacitaciones sobre ética profesional, y GIN GROUP en CDMX exploró el impacto del ambiente laboral en la optimización de resultados.
2017
”Empoderamiento de la Mujer”. DIF Guerrero ”Habilidades Socioemocionales y su Impacto en el Ambiente de Aprendizaje”. SEP Baja California, Campeche, Chihuahua, Colima, Edomex, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

2017

2016
2016
”Programa para la Tercera Edad «Mujer Sabia”. Fundación TAGLE. ”Programa de Profesionalización Docente”. DIF, Guerrero UNID, CDMX.
2015
“Intervención para el Fortalecimiento de las Relaciones No Violentas en la Familia”. Barranca de Puerta Grande, CDMX. “Juntos con Tixtla”. DIF Municipal, Tixtla, Guerrero. “Programa sobre Codependencia”. Humanamente A.C., Jalisco.

2015

2014
2014
“A ti, Mujer”. Fundación Inova, CDMX. “A ti, Mujer Sabia”. Fundación Tagle, CDMX.
2013
”Yo Soy”. Casa Talavera, CDMX. ”Juntos, pero no Revueltos.” Humanamente, A.C. Guadalajara, Jal.

2013